domingo, 20 de noviembre de 2011

Tiburón martillo gigante



Nombre científico: Sphyrna mokarran (Rüppell, 1837).



Filo:Chordata
Clase:Chondrichthyes
OrdenCarcharhiniformes
Familia:Sphyrnidae
Status UICN ver 3.1:En peligro
Status CITES:Sin datos

Descripción general y características
Los tiburones martillo o cornudas quizás sea la más característica de todas las especies de tiburones , ya que tienen la cabeza prolongada hacia los lados en forma de T si lo vemos desde arriba. En el extremo de cada lado tienen los ojos y los orificios nasales. La forma de la cabeza hace que al nadar, el movimiento de cabeza de lado a lado, le haga recorrer con la vista todo a su alrededor e incluso lo que queda a sus espaldas.
Se piensa que la forma de su cabeza puede ser una adaptación evolutiva que les proporciona una ventaja sensorial para encontrar a sus presas, aunque otros autores piensan que podría ayudarles a la flotabilidad simplemente.
El margen frontal de la cabeza está ligeramente curvado en los juveniles mientras que es casi recto en los adultos. La primera aleta dorsal es muy alta y curvada mientras que la segunda dorsal y la aleta de la pelvis son altas con márgenes cóncavos.
Su color es el gris claro o café por arriba, y es blanco por debajo. Esta coloración hace que visto desde arriba se confunda con el fondo, mientras que visto desde abajo se confundirá con el brillo de las aguas de la superficie, por lo que se considera una coloración de camuflaje, características en muchos tiburones.
El tamaño máximo está entre 5,5 metros y 6,1 metros, aunque se piensa que lo más común es que midan unos 4 metros.
Su peso máximo registrado es de 450 kg.
Las aletas pectorales, o aletas de los costados que se localizan atrás de las branquias, y la aleta caudal, o cola, tienen la punta negra.
Su olfato es tan potente que gracias a sus lóbulos olfativos son capaces de detectar una gota de sangre a una distancia inferior a un kilómetro y medio.


Distribución geográfica
Se localizan desde el sur de Canadá a Chile y Nueva Zelanda. En España suelen verse con asiduidad en el sur peninsular, Canarias y en las islas Ibiza y Formentera. En el santuario de flora y fauna Malpelo en Colombia, es muy común encontrar grandes grupos de tiburones martillo, llegándose a decir que es uno de los únicos lugares del mundo donde se garantiza el buceo con estos animales.
Se encuentra generalizada en el sudoeste del Océano Índico pero en el Sur de África está confinado a la costa de KwaZulu-Natal, donde coexiste con el tiburón martillo común Sphyrna lewini, también habitante de los trópicos, y con el tiburón martillo cruz Sphyrna zygaena quien prefiere aguas más frías. Se suele formar una especie de guardería en los manglares de la zona sur de Belice.
Se considera un tiburón solitario, por lo que seguramente no será abundante en las zonas donde habita.
Son vivíparos y tienen entre 6 y 42 crías tras 11 meses de gestación. Los tiburones sin embargo no tienen placenta como los mamíferos, aunque sí tienen un útero dentro del cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Los embriones se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen. Al nacer miden entre 50 y 70 cm. Las hembras crían una vez cada dos años, naciendo las crías a finales de la primavera y principios del verano en el Hemisferio norte y entre Diciembre y Enero en Australia.
Este tiburón se alimenta de una gran variedad de animales, como anguilas, meros, sargos, peces delfín, otros tiburones, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e, incluso, peces escorpión venenosos. Los dientes del tiburón martillo tienen forma de gancho y son tan afilados como una navaja, lo cual les facilita atrapar, despedazar y devorar a su presa.
Son potencialmente peligrosos para las personas, aunque sólo unos pocos de los ataques a las personas han podido ser definitivamente atribuidos a ellos ya que la apariencia similar de los tiburones martillos dificulta la identificación exacta.
 
Hábitat
Tiene una larga y amplia distribución tropical restringida a las plataformas continentales. Suelen moverse desde zonas pocos profundas hasta los 275 metros, nadando muchas veces cerca de la costa y entrando en las bahías y estuarios, lugares donde se mezcla el agua dulce de los ríos y el agua salada del mar.
Su distribución se amplía por gran parte de las aguas tropicales entre las latitudes 40°N y 35°S. Es aparentemente nómada y migratorio, con algunas poblaciones que se desplazan en el verano más allá de Florida y por el Sur de China.

Reproducción
Los tiburones martillo son ovovivíparos, es decir, animales que dan a luz crías vivas. Los tiburones no tienen placenta como los mamíferos, pero tienen útero dentro del cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Los embriones se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen.
Las crías nacen cuando alcanzan la edad o el tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta. El periodo de gestación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta 16 meses. La hembra tiene entre 15 y 31 crías por camada, las cuales miden de 42 a 55 cm de longitud al nacer.

Causas de disminución
De manera general, los tiburones están viviendo la peor depredación de su historia. Se estima que a escala mundial, cada año son capturados 100 millones de tiburones. Pero casi la mitad son descartados como desperdicio de otras pesquerías y en muchos casos únicamente les cortan las aletas y los regresan al mar para dejarlos morir desangrados, como ocurre con los tiburones martillo.
De las aproximadamente 104 especies que viven en aguas mexicanas, 39 son las que con mayor frecuencia son capturadas y de ellas destacan 12: el tiburón martillo, el tiburón azul, cartón, zorro, ángel, mamón, broche, gata, mako, puntas negras, limón y tintorera.
Una de sus mayores amenazas para el tiburón martillo es que es altamente valorado por sus aletas; esto añadido a que sufre una alta mortalidad debido a la captura accidental en las redes de pesca y a que sólo se reproduce una vez cada dos años lo convierten en un tiburón muy vulnerable a la sobreexplotación y al agotamiento de sus poblaciones.
No sólo se consumen las aletas en diversas formas, sino que también se refina aceite de hígado para obtener vitaminas, se hace sopa de aletas, se utiliza la piel para hacer cuero y también hay harina de pescado.

Medidas de conservación
La caza está prohibida en varios países, aunque la pesca ilegal no entiende de prohibiciones.

 http://www.barrameda.com.ar/animales/tiburon-martillo-gigante.htm
http://www.tiburonpedia.com/tiburon-martillo/

Armadillo gigante o tatú carreta




















Nombre científico: Priodontes maximus (Kerr, 1792).
Reino: Animalia

                                   
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden
Cingulata
Familia:
Dasypodidae
Status UICN ver          3.1:
Vulnerable
Status CITES:
Apéndice I

Descripción general y características
Este animal es el más grande de todos los armadillos. La cabeza y el rostro son bastante alargados. Sus extremidades son fuertes y las manos presentan largas uñas, las cuales les otorgan la capacidad de realizar profundas cuevas con gran rapidez y facilidad. La mayor de estas uñas mide aproximadamente unos 20,3 cm. La cola, al igual que las patas, se encuentran cubiertas por placas. La coraza cubre casi todo el cuerpo del animal, (dorso, cola y extremidades). El cuerpo es bastante móvil gracias a que la coraza presenta numerosas bandas móviles. Las orejas y el escudete cefálico no son muy grandes, pero si notables. Su coloración general es pardo oscura, el caparazón posee un borde más claro y bien delimitado.                                        La cabeza y la cola son más claras que el dorso.















Distribución geográfica
En Sudamérica habita en selvas tropicales y subtropicales, sabanas arboladas, ambientes transicionales y planicies de inundación. En Argentina prefiere los montes secos y semi-secos del Chaco. La presencia de colonias de hormigas y termitas (u otros insectos subterráneos) parece ser un condicionante importante del hábitat. 

Hábitat
Excava formando cuevas de aproximadamente unos 50 cm. de ancho y 30 cm. de alto. Generalmente usa cuevas que se encuentran en proximidad de hormigueros y termiteros y se ubican en lomadas y elevaciones, lejos de sitios inundables. 

Especies en peligro de extinción - Armadillo gigante o tatú carreta
                                    
reta
 reciclar un metro cúbico de papel de diario salva a un árbol | el reciclaje de papel necesita un 60% menos de energía y agua que la fabricación de papel nuevo | no uses desodorantes en el baño, sólo tapan el olor y son contaminantes | prioriza el uso de artículos retornables en lugar de los descartables | usa cartuchos reciclados en tu impresora | prioriza el uso de pilas recargables | guarda las pilas en un recipiente plástico hasta llevarlas al centro de recolección | fabricar una pila consume 50 veces más energía que la que produce | desde que se producen los alimentos hasta que el cuerpo los excreta se generan 2 toneladas de co2 por persona | lleva tus propias bolsas de tela, ¡no a las bolsas de plástico! 

                                                                        








Otros nombres vulgares: Armadillo Gigante, Carachupa Manan, Cuspon, Tatú Carreta, Tatú Guazú.
Descripción general y características
Este animal es el más grande de todos los armadillos. La cabeza y el rostro son bastante alargados. Sus extremidades son fuertes y las manos presentan largas uñas, las cuales les otorgan la capacidad de realizar profundas cuevas con gran rapidez y facilidad. La mayor de estas uñas mide aproximadamente unos 20,3 cm. La cola, al igual que las patas, se encuentran cubiertas por placas. La coraza cubre casi todo el cuerpo del animal, (dorso, cola y extremidades). El cuerpo es bastante móvil gracias a que la coraza presenta numerosas bandas móviles. Las orejas y el escudete cefálico no son muy grandes, pero si notables. Su coloración general es pardo oscura, el caparazón posee un borde más claro y bien delimitado. La cabeza y la cola son más claras que el dorso.
Comportamiento
Solitario y mayormente nocturno, el tatú saldría de sus cuevas sólo para conseguir su alimento o buscar pareja, haciendo este tipo de hábito muy difícil                                        su observación a campo. Sin embargo es un buen caminador, e incluso nadador. El tatú es capaz de plantarse sobre sus patas traseras, utilizando la cola como apoyo para husmear el aire y adoptar una postura de defensa exponiendo sus garras. En caso de persecución o al encontrarse acorralado intenta huir cavando, o se aferra firmemente al sustrato con sus garras.
La alimentación del tatú carreta es fundamentalmente insectívora, consumiendo principalmente hormigas y termitas.

Reproducción
El general de acoplamiento ocurre en julio y agosto, pero la fecundación se retrasa hasta noviembre. El período de la gestación es alrededor 120 días. Los nacimientos se dan en cuatro crías todas del mismo sexo, son genéticamente idéntico ya que nacen del mismo huevo. Comienzan a caminar después de algunas horas de haber nacido y a acompañan a la madre que forrajea durante algunas semanas. Los jóvenes alcanzan madurez sexual cerca de un año después del nacimiento. 


Causas de disminución
Si bien no se han realizado estudios para confirmarlo, la aparición de ejemplares de tatú carreta se debería fundamentalmente a la expansión de la frontera agropecuaria y al uso intensivo del ambiente por parte de la población local. Cuando se encuentran animales vivos, éstos están siendo utilizados como mascotas en el ámbito local o capturados con la intención de venderlos y obtener algún beneficio económico. En cambio, cuando se encuentran los caparazones, generalmente se trata de ejemplares que fueron utilizados como alimento o para ser exhibidos como trofeo.
Medidas de conservación
Especie que se encuentra incluida en el Apéndice I de La Convención Internacional Sobre el Tráfico de Especies silvestres. (CITES)

http://zoobaq.org/especieani/armadillo.php
http://www.barrameda.com.ar/animales/armadillo-gigante.htm

Tortuga golfina



Nombre científico: Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829).
Familia: Cheloniidae.
Reino: Animalia.

Descripción general y características
Esta es la más pequeña de las tortugas marinas; alcanza una longitud de 710 mm y un peso que no excede los 45 Kg. Posee de 6 a 8 pleurales a cada lado . El caparazón aplanado tiene forma de corazón, visto dorsalmente, es alto hacia el puente y aserrado en su extremo posterior.

El primer par de pleurales están en contacto con la cervical. 12 de las 14 marginales están en el caparazón. Tanto el puente como el plastrón van del blanco verduzco a un tono amarillento. El plastrón presenta dos bordes longitudinales.


La piel es de color oliva en el dorso y más clara inferiormente. Una de las características morfológicas más interesantes de esta especie, es la presencia de poros glandulares cerca del márgen posterior de cada uno de los 4 pares de escamas inframarginales. No se conoce su función pero se presume que pueden ser las salidas de conductos de secreciones de feromonas, que actúan como elementos de reconocimiento.

 

Distribución geográfica
Se distribuye en las aguas tropicales de los océanos Pacífico e Índico.

Hábitat
Se encuentra especialmente en zonas de aguas marinas poco profundas y protegidas, aunque a veces son vistas en el mar abierto.
Esta tortuga usualmente emigra a lo largo de los zocalos continentales y se alimenta en aguas poco profundas. Son carnívoros y tienen una gran variedad de artículos alimenticios en su dieta. La bien documentada información recolectada en México del análisis del contenido de su estomago muestra 9 especies de gasterópodos, 26 especies de neogasterópodos, 17 especies de pelecípodos, así como de scafópodos, crustáceos, moluscos, anfípodos, isópodos, estomatópodos, vertebrados y algas no identificadas. En terminos simples, comen pescados, cangrejos, camarones, calamares, medusas, huevos de peces, hierba marina y una minuta cantidad de algas, por solo nombrar algunos.

Reproducción
Estas tortugas llegan a la madurez sexual entre los 8 y 12 años. El apareamiento ocurre principalmente casi en la superficie del agua, cerca de las playas de anidamiento, o a lo largo de las rutas migratorias y, por lo general, se observa muy raramente. Si se les molesta, la pareja en apareamiento puede submergirse. Después del apareamiento, las parejas usualmente nadan separadamente.

Proyectos de conservación

Muchos países están participando en proyectos de conservación marina, tal como los campamentos tortugueros. Algunos son más grandes e incluyen la investigación, mientras que otros se concentran en proteger huevos en criaderos seguros, soltándolos después de que nacen. En México hay aproximadamente 500 campamentos tortugueros a nivel nacional, de los cuales cerca de 340 son grandes. Los campamentos más grandes y que afortunadamente tienen un poco más de recursos economicos que otros pueden incluyir recolección especifica de datos en especies encontradas en su área y la mayoría también identificará a las hembras adultas mientras anidan y a las crías antes de ser soltadas y proporcionan asistencia medica básica a aquellos que pueden tener ligeras lesiones. Este trabajo suplemento tiene grandes ventajas por la conservación. Por ejemplo, la identificación nos permite contar más precisamente el número de hembras anidando en una playa en particular y el número de crías que sobrevive y regresa a su lugar de anidamiento algunos años después. En otras palabras, permite determinar de manera más precisa el número actual de tortugas en un área, dándonos de esta manera información importante en cuanto a la tasa de disminución o de éxito de una especie en particular y permitiendonos, así mismo, hacer los ajustes apropiados de manera de aumentar el efecto de nuestros esfuerzos para la protección y restauración de una especie.

La educación es una grande parte de la conservación de la tortuga marina. Es importante disipar esos mitos que están causando su rápido decline. Los huevos de tortugas no son afrodisíacos. Los estudios han demostrado eso como un hecho. Aun más, el contenido de colesterol malo en un huevo de tortuga (LDL) es más alto que el de un huevo de gallina y todos sabemos que incluso un huevo de gallina puede ser dañino para su salud debido a su alto nivel de colesterol "malo". La recolección ilegal de huevos de tortuga no tiene razón de ser en nuestro mundo..........y hay que decirlo como es.

Como puede ayudar



Si encuentra una hembra abríendose camino en la playa para desovar, he aquí lo que tiene que hacer:


~ Manténgase alejado de ella, por los menos 10 pies (3.3 mts.) y nunca se ponga enfrente de ella, siempre quédese atrás.
~ Manténgase en silencio y no se estás moviendo, en vez de eso siéntese silenciosamente y disfrute de este maravilloso regalo que la vida le ha ofrecido. No se olvide de quitarse del paso cuando la tortuga trate de regresar al mar.
~ No permita que la gente forme un circulo alrededor de la tortuga. Esto puede ser muy estresante para ella. El solo hecho de desovar es ya bastante difícil.
~ Si es de noche, no la alumbre, esto puede causar que cese de excavar y regrese al mar y por lo tanto no lo permitará desovar.
~ Llame a las autoridades apropiadas del área (biólogos locales o algún campamento tortuguero de preferiencia), de manera que ellos pueden venir y recuperar los huevos antes que los recolectores ilegales hagan su sucio trabajo.
~ Si encuentra un nido con crías naciendo. NO TOQUE a las tortugitas. Cualquier bacteria, repelente o desecho de comida puede ser perjudicial para la sobrevivencia de estas crías. Lávese las manos cuidadosamente antes de intentar ayudar a una tortuga atascada en desperdicios y que tenga dificultad para llegar al mar. Recuerde dejarla marcar su sitio, no la ponga directamente en el agua a menos que sea absolutamente necesario.


http://www.barrameda.com.ar/animales/tortuga-golfina.htm

http://www.bocadivers.com/naturaltreasuresvallarta/newsletter4/newsletter_4_spanish.html

Mono araña de cabeza café




Nombre científico: Ateles fusciceps (Gray, 1866).
Familia: Atelidae.
Reino: Animalia.


Descripción general y características
Su cola es más larga que la longitud de su cuerpo, midiendo de 70 a 85 cm, mientras que el cuerpo mide entre 40 y 44 cm. Pesan una media de 9 kg.
Sus brazos son largos y finos y su cola es prénsil, actuando de quinto miembro para ayudarse a coger alimentos y engancharse a las ramas para desplazarse por los árboles. Pueden caminar en posición vertical de rama en rama y saltar 9 metros de una rama a otra.
Sus extremidades largas son las que han llamado la atención y han hecho que se les llame mono araña.
Mientras que la subespecie A. f. fuscipes tiene un color entre marrón y negro con la cabeza marrón, A. f. rufiventris es completamente negro excepto por unos pocos pelos blancos en la barbilla. También tienen un dibujo de un anillo blanco alrededor de cada ojo. El pelaje es largo y lanudo.


Distribución geográfica
Se distribuye desde el sureste de Panamá, hasta Colombia y Ecuador

Hábitat
En el Ecuador habita en el trópico y subtrópico noroccidental. Estas zonas donde habita la subespecie A. f. fusciceps está formada por bosques tropicales y subtropicales húmedos que están entre los 100 a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Esta subespecie habita seguramente también en el sur de Colombia.
En Colombia A. f. rufiventris vive en bosques secos, húmedos y nubosos ocupando la mayoría de hábitats en los que pueden aparecer los monos araña. Abarcan entre los 2.000 y 2.500 m de altitud en la Cordillea Occidental.
Tirira (2003, 2004) presentó informes acerca de la distribución histórica y actual donde queda de manifiesto la extinción local en muchas zonas, como por ejemplo en la Hacienda Chinipamba, al oeste de Ibarra, del sector Intag, provincia de Imbabura. También ha desaparecido en toda la costa central del Ecuador y en los bosques de los ríos Cayapas, San Miguel, Santiago y Ónzole, en la provincia de Esmeraldas.

Reproducción
No tienen una época especifica para reproducirse. Las hembras tienen un ciclo estral de 24 a 27 días; la copulación se restringe a un periodo de 2 a 3 días. La gestación tarda unos 226 a 232 días y nace una sola cría. La ovulación se ve suprimida por la lactación; nacen crías cada 2 a 4 años. Los machos se encuentran sexualmente maduros a los 5 años de edad y las hembras a los 4 años de edad. Llegan a vivir 33 años en cautiverio. 

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Además de estar clasificados por la IUCN a nivel mundial, en la lista roja de Ecuador está también en peligro crítico

En Ecuador además Ateles fusciceps fusciceps está protegido por la Resolución Nº 105 del Ministerio de Medio Ambiente (Registro Oficial No. 5 of 28 January 2000). Está prohibida su caza y comercialización en todo Ecuador. Los monos araña de cabeza café están incluidos en el Apéndice II del CITES.

Además se sabe que cada una de las subespecies está presente en estas áreas protegidas:

Ateles fusciceps fusciceps:

Ecuador
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (243,638 hectáreas)
Reserva Étnico Forestal Awá

Ateles fusciceps rufiventris

Colombia
Parque Nacional Natural las Orquídeas
Parque Nacional Natural Katios  


http://www.barrameda.com.ar/animales/mono-arania-cabeza-de-cafe.htm
 

TAPIR



Nombre científico: Tapirus terrestris
Familia: Tapiridae
Reino: Animalia

Descripción general y características.
El largo del cuerpo desde la cabeza a la cola es de 1,90 a 2,50 m. La altura en la cruz es de 0,90 a 1,20 m. Llega a pesar entre 200 y 300 kg. El pelaje del adulto es pardo negruzco en el dorso y costados, y marrón en el pecho, vientre y miembros. Las orejas y los labios están bordeados de blanco. Los jóvenes son pardo rojizos con rayas y manchas amarillentas. El cuerpo es robusto, cubierto de una piel resistente. Los ojos son chicos y hundidos. El labio superior esta muy desarrollado y al unirse con la nariz, forma una pequeña trompa. Las orejas son redondeadas. La boca consta de numerosos dientes. El cuello es corto, robusto, con crines en la parte superior.
Las patas son cortas y fuertes. Los miembros anteriores tienen cuatro dedos y los posteriores tres con pezuñas y almohadillas palmares y plantares.

Distribución geográfica.
Desde Venezuela y Colombia hasta el sur de Paraguay y norte de Argentina.

En la actualidad, se lo encuentra en el país en el norte y este de Salta, sudeste de Jujuy, oeste de Formosa y Chaco, noreste de Santiago del Estero y centro y norte de Misiones.

Hábitat.
Se lo encuentra en las selvas.Es un animal que tiene muy desarrollado los sentidos del olfato y del oído. Por el contrario la visión es escasa. Este mamífero herbívoro, se alimenta de hojas, brotes, frutas y de plantas acuáticas.
Es de hábitos diurnos, excepto si es perseguido, que puede deambular en horas nocturnas.
Es afecto al agua y gusta de los baños de barro, siendo posible la observación de sus pisadas en las orillas de ríos, arroyos, lagunas y bañados.
Es solitario, excepto en el período de reproducción
Hervivora (hojas, brotes, ramas, plantas de ribera, plantas acuaticas y pastos)
El hocico del tapir se prolonga en una probóscide con la misión de llegar a las hojas o ramas que se encuentran a una cierta altura. Un individuo adulto come 9 kg de vegetales al dia.

Reproducción

    Carecen de una época de reproducción determinada. La hembra tiene un ciclo menstrual de 50 a 80 días. Durante el celo la hembra y el macho no están demasiado tiempo juntos. La cópula se lleva a cabo dentro o fuera del agua, la cual esta precedida de un cortejo ruidoso, el macho se coloca junto a la hembra de manera que cada uno puede olfatear los genitales del otro y en esta postura comienzan a dar vueltas, intentándose morder las patas traseras. El período de gestación dura entre 13 y 14 meses. Suelen tener una cría aunque a veces nacen gemelos. La cría tiene un pelaje rayado y manchado de listas y motas amarillentas que tienen función de camuflaje. La dieta sólida no forma parte de la comida de la cría hasta varias semanas después de nacer. Los cuidados de la madre se mantienen mientras que la madre tenga leche. El crecimiento completo se da a los 18 meses. Las hembras en cautividad alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 3 años. 

Estado de conservación

En otros tiempos muy abundantes, actualmente su población ha disminuido notablemente, debido a lu caza por la carne y la destrucción de su hábitat. Sus principales enemigos son el jaguar así como otros felinos. De las 4 especies de tapires, tres de ellas están en vía de extinción: el Tapir de montaña (Tapirus pinchaque), el Tapir oriental o malayo (Tapirus indicus), y el Tapir norteño o centroamericano (Tapirus bairdi)

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=reproduccion%20de%20el%20tapir&source=web&cd=1&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.botanical-online.com%2Fanimales%2Ftapir.htm&ei=aNLJTuGtLNO1twfZm-S4AQ&usg=AFQjCNHdU3NUw04Qw2OM9nfZfQdlL5KPZQ&sig2=MKy8YDN6utLpUe4msonWWQ&cad=rja

http://www.barrameda.com.ar/animales/tapir.htm

Tejón o tlalcoyote jeffersoni



Nombre científico: Taxidea taxus jeffersoni.
 Familia: Mustelidae
Reino: Animalia

Descripción general y características
Son mamíferos carnívoros de entre 6 y 12 kg. , siendo los machos más grandes que las hembras. Tienen el tamaño de un perro mediano.
Es un mamífero plantígrado (que se apoya en las palmas de sus manos y en las plantas de sus pies para desplazarse).
Cuentan con un denso y grueso pelaje que casi les llega al suelo, lo que da la impresión de que tiene las patas cortas.
Viven entre 4 y 5 años.
Es un buen nadador y excavador, por lo que sus patas anteriores tienen grandes garras, mientras que las posteriores tienen sus dedos parcialmente palmeados.
En su cabeza tiene los colores blanco y negro en bandas alternas, siendo la banda central de color blanco. Sus patas además son de color negro oscuro a marrón, y su cuerpo es moteado con blanco, negro, gris y marrón. Esta subespecie se distingue de las otras por tener las bandas de la cabeza más cortas y un color marrón rojizo en su zona inferior.
Sus garras son muy largas (de hasta 5 cm.) ya que las utilizan para excavar en busca de comida.
Son animales rápidos a la hora de huir, perseguir a sus presas o cavar para encontrar a sus presas.
 
Hábitat y distribución geográfica
Se le encuentra desde las Montañas Rocosas hacia el oeste, en la Columbia Británica, Canadá, y en el sur de Colorado, Utah, Nevada y California en algunas zonas.
En Canadá sólo se encuentra en la región de la Columbia Británica, y es allí donde por su situación, está en peligro.
Se les ve normalmente cerca de valles aunque algunas poblaciones de forma periódica usan distintas alturas, incluida la alpina. De manera muy general se pude decir que las altitudes mínimas están entre los 300 y 800 metros, y las máximas rondando los 2800 metros.
Según la zona pueden utilizar desde zonas boscosas abiertas a pastizales y hierbas en llanuras, siempre dependiendo del tipo de presa predominante en la zona

Las madrigueras que se construyen son lugares para descansar, almacenar alimentos y para tener a las crías en el caso de las hembras. Suelen excavar muchas madrigueras que no utilizan en el momento, sino cuando las necesiten, y muchos repiten en la misma madriguera. Sólo el 15 % de las madrigueras que utilizan son excavadas por los mismos ejemplares, dado que muchas veces los tejones usan madrigueras excavadas por otros tejones.
Podemos diferenciar una madriguera materna, son más complejas estructuralmente, con grandes montículos de tierra en la entrada. Sin embrago debido a que utilizan varias madrigueras, es difícil saber cuando una madriguera se encuentra activa o inactiva.
Parecen ser muy tolerantes a la presencia humana, ya que se les ha visto usar campos de golf, edificios abandonados, y los bordes de carreteras; esto no quiere decir que no se vean afectados por ciertos niveles de alteración humana de su medio.
Alimentación
Su dieta y comportamiento están adaptados a la captura de presas, entre las que se encuentran los mamíferos, aves, reptiles, anfibios, vertebrados, e incluso huevos y plantas. Por lo tanto podemos decir que son animales que prácticamente se comen todo lo que se encuentran. En muestras fecales incluso se han encontrado restos de ardillas de tierra, marmotas, ratones de campo, restos de ungulados, insectos, gorriones, salmónidos, culebreras, ranas o sapos.
Al ser tan amplios a la hora de alimentarse, son capaces de adaptarse según su región y estación del año a una amplia variedad de recursos humanos.
Normalmente prefieren cazar en zonas donde predominen las hierbas o arbustos, ya sea en zonas no forestales, bosques abiertos o bosques muy jóvenes. Normalmente viven cerca de las colonias de sus presas, como pueden ser las ardillas de tierra colombianas o las marmotas de vientre amarillo (Marmota flaviventris).

Reproducción
No tienen siempre la misma pareja, y se reproducen a finales de julio y agosto. Son animales con implantación retardada, lo que quiere decir que el óvulo no se implanta para empezar a desarrollarse hasta febrero en este caso, produciéndose el parto a finales de marzo o principios de abril.

Las camadas tienen entre 1 y 5 crías; generalmente las crías se separan de la madre entre junio y agosto, para la nueva reproducción, aunque se ha dado el caso de crías que han permanecido hasta un año con la madre.

Medidas de conservación
Están protegidos de la captura y caza con ley de Vida Silvestre. Sin embargo, oficialmente según esta ley no están amenazados, y en la sección 26 se permite que los propietarios maten animales no amenazados si los consideran una amenaza para sus animales domésticos o aves.
También muchas de sus presas como la ardilla de tierra colombiana, la marmota de vientre amarillo, el roedor Peromyscus spp y otros roedores están protegidos, pero en el Anexo B. Las especies en este anexo también pueden ser eliminados para proteger las tierras privadas.
Además las zonas protegidas actualmente no proporcionan mucha protección a la especie. Por ejemplo, en Kootenay, sólo el 15 % de la zona está protegida, y el tejón sólo se encuentra en el 3 % de esta zona. Por el contrario, las tierras de propiedad privada representan el 9% del área.
Algunas grandes áreas protegidas, con hábitat adecuado para el tejón, son el Parque Nacional Kootenay, el Parque Provincial Kikomun Creek, Parque provincial de pastizales Lac du Bois, el Parque Provincial de Montaña Okanagan, el Parque Provincial del Lago Blanco, y el Parque Provincial de pastizales de Okanagan. Fuera de estos parques, la conservación del hábitat no es significativo.
Un proyecto de recuperación del tejón jeffersonii se está llevando a cabo bajo la jurisdicción provincial a través del Ministerio de Protección del Agua, Tierra y Aire.

Medidas a adoptar
- Mantener las zonas de alto valor ecológico para los tejones
- Maximizar la conectividad entre sus áreas y minimizar la conversión de tierras agrícolas a residenciales, industriales, o de otra índole.
- Buscar la manera de mantener las poblaciones de sus presas
- Intentar no construir carreteras en las zonas donde viven.

http://www.barrameda.com.ar/animales/tejon.htm